Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto
funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra
política de cookies.
Colección de artículos sobre qué son las energías renovables, tipos, usos innovadores y medidas para incrementar su utilización. Hablamos de sus beneficios y potencial de aprovechamiento para reducir nuestro impacto en el calentamiento global y hacer de este planeta un lugar más sostenible.
Aunque en una primera definición a principios de los años 90 del siglo pasado se hacía referencia fundamentalmente a no poder mantener una temperatura confortable en una vivienda, poco a poco se fueron ampliando los escenarios que contemplan el estar en una situación de pobreza energética.
En estos meses eco-confinados hemos aprendido a reciclar nuestra ropa vieja, nos hemos pasado horas viendo Netflix y sus documentales de naturaleza y hasta hemos fabricado nuestros cosméticos. Pero hemos hecho mucho más no haciendo nada. Durante el confinamiento se ha reducido un 64 % de media la contaminación del aire en las ciudades españolas.
La energía mareomotriz consiste básicamente en aprovechar la energía potencial de la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas. Los expertos señalan que no está tan desarrollada como otras energías renovables, en especial la solar y la eólica, pero en los próximos años su avance podría suponer un aporte importante de energía limpia y estable en zonas de costa.
La biomasa es la materia orgánica vegetal o animal utilizada como energía renovable, y puede ser de tres tipos: Natural, generada por si sola en la naturaleza, como la de un bosque; residual, procedente de residuos producidos por actividades humanas en el campo, la ganadería o las plantaciones forestales; y de cultivos energéticos, de plantaciones pensadas para la elaboración de biocombustibles.
Las energías renovables en España gozan de una salud envidiable y un futuro muy prometedor, que está en buena medida propiciado por los intereses de reducción de emisiones de los gobiernos y también por la cada vez mayor concienciación de los ciudadanos.
En nuestro país hoy en día se genera casi un tercio de la producción energética a través de orígenes renovables, pero la previsión es que este porcentaje se incremente hasta un 50 % en un horizonte de pocos años, disminuyendo otras fuentes más contaminantes como carbón y otras caras como, por ejemplo, el petróleo.