Crear iniciativa
Logo Whatsapp Icono copiar url
Url copiada en el portapapeles

Ecoherencia | Sembrando Resiliencia

Cádiz

Ecoherencia Chatear
Naturaleza y biodiversidad
1er trimestre 2022
4 apoyos

Somos ambientólogosrestauradores de ecosistemaseducadores ambientales y permacultores, con formación y experiencia en proyectos de diferentes países (Argentina, Australia, Brasil, Costa Rica, Chile, Francia, Inglaterra, Portugal y Suecia). En España, numerosas entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas y organismos públicos participan en nuestras actividades.

Apostamos por los valores cooperativos y la economía social como herramienta de trabajo colectivo. Nuestros proyectos promueven la innovación social y la creación de sinergias como mecanismos para dar respuesta a los desafíos actuales. Aportamos una visión sistémica global y ofrecemos una formación de calidad basada en la participación del alumnado y la diversión como metodología de aprendizaje.

Nuetras áreas de trabajo son:

  • Restauración de ecosistemas y Custodia del territorio: Creación de charcas para anfibios y recuperación de espacios costeros gaditanos.
  • Educación Ambiental y Sensibilización: sobre los problemas ambientales son claves a la hora de comunicar y hacer entender a la sociedad la importancia de conservar y mantener nuestro entorno natural porque es el sustento de la vida. 
  • Agroecología y Permacultura: El principal objetivo de “Cultivando futuro” es introducir las Plantas Multifuncionales (PlaM) en la provincia de Málaga como elementos estratégicos para la innovación social, el emprendimiento, la innovación alimentaria y la lucha frente al Cambio Climático.
  • Investigación y Divulgación: La investigación que se lleva a cabo en Ecoherencia está dirigida a la comprensión del medio y sus complejas interacciones con el objeto de acercar la ecología aplicada a la población en general, es por ello que la transferencia del conocimiento y la tecnología se convierte en un pilar fundamental dentro de nuestras actividades.

También te puede interesar...

Naturalización del IES Las Huesas

Naturalización del IES Las Huesas

Comunidad de Recicladores incentivados

Cicloturismo Sostenible entre Encinas, Historia y Senderos Centenarios

Senderos Vivos de la Sierra de Aracena: Naturaleza, Historia y Vida Rural