Colonia casera natural: una fragancia fresca, fácil y sin químicos
Seguro que tenéis por casa alguna colonia que no sabéis ni cómo llegó ahí. Una que nunca os ha gustado, otra que huele demasiado fuerte y alguna que está cogiendo polvo desde hace años. Suele suceder más a menudo de lo que parece, compramos por impulso o por costumbre y, al final, acumulamos frascos que no usamos.
Ahora imaginad que podéis preparar vuestra propia colonia en casa con ingredientes que tenéis a mano, sin químicos extraños ni complicaciones, sin generar residuos innecesarios y con un aroma que realmente os represente y os guste.
Ecólatras, ahora que ya sabéis preparar vuestro acondicionador casero y vuestro jabón natural os enseñamos a hacer vuestras propias colonias para el cuidado personal y ambientadores naturales para llenar vuestra casa de frescor, todo de manera sencilla, económica y sostenible.
Porque cuidar de uno mismo y del planeta puede ir de la mano, y aquí vais a descubrir cómo lograrlo paso a paso, ¿os animáis?
Por qué optar por colonias naturales
Puede que las colonias comerciales huelan bien y duren mucho, pero la mayoría de ellas utilizan ingredientes que preferiríais no tener cerca de vuestra piel: perfumes sintéticos creados en laboratorios para imitar aromas naturales o inventar fragancias imposibles.
Si cuando miráis la etiqueta leéis fragancia o parfum en un producto, en realidad podrían ser decenas (o cientos) de compuestos sin detallar. Las marcas no están obligadas a especificarlos por cuestiones de "secreto comercial", y eso deja al consumidor a oscuras sobre lo que está usando.
Entre los compuestos sospechosos están los sulfatos, los parabenos o los almizcles sintéticos, ingredientes que se han asociado a alteraciones hormonales, alergias, irritaciones cutáneas o problemas respiratorios. No es para alarmarse, pero tampoco para ignorarlo.
Por eso, cada vez más personas optan por colonias naturales hechas en casa. Ecólatras, con ellas podéis evitar ingredientes tóxicos o irritantes y reutilizar envases para reducir residuos. También podéis elegir aromas que os identifiquen y, de paso, ahorrar dinero. Además, es una experiencia creativa, ya que hacer colonia casera se parece bastante a cocinar: mezclar, probar, innovar. El resultado es único, sostenible y hecho a vuestra medida.
Perfume sólido casero: aroma natural compacto
Los perfumes sólidos son una alternativa práctica y ecológica a las colonias líquidas. Son fáciles de llevar en el bolso o el bolsillo, no necesitan envases voluminosos y duran bastante tiempo. Y, por si fuera poco, son muy sencillos de hacer con ingredientes naturales:
Ingredientes
-
2 cucharadas de cera de abeja (o cera vegetal si se opta por la opción vegana)
-
2 cucharadas de manteca de karité, aceite de coco o jojoba
-
20-30 gotas de aceites esenciales a vuestro gusto (lavanda, naranja dulce, bergamota, rosa, etc.)
Cómo hacerlo
-
Derretir la cera y el aceite en baño maría, removiendo suavemente hasta que se integren bien.
-
Retirar del fuego y añadir las gotas de aceites esenciales, mezclando rápido para que se repartan de forma homogénea.
-
Verter la mezcla en un recipiente pequeño, como un frasco de cristal con tapa.
-
Dejar enfriar a temperatura ambiente hasta que se solidifique.
Cómo usarlo
Aplicar un poco de perfume sólido con la yema de los dedos sobre las muñecas, el cuello o detrás de las orejas. Se fundirá con el calor de la piel y liberará su aroma poco a poco.
Perfume casero: frescor natural sin tóxicos
Muchos ambientadores comerciales están llenos de disolventes y fragancias artificiales que, en lugar de refrescar, saturan el aire de compuestos poco saludables. La alternativa natural es fácil y más segura para todas las personas de casa:
Receta base
-
250 ml de agua destilada
-
100 ml de alcohol de farmacia (70 % o superior)
-
20-30 gotas de los aceites esenciales que os gusten
Combinaciones sugeridas
-
Lavanda + vainilla: relajante y acogedor
-
Limón + romero: fresco y estimulante
-
Eucalipto + menta: limpieza natural
Cómo hacerlo
Mezclar los ingredientes en un frasco con pulverizador, agitad bien y dejar reposar 24 horas antes del primer uso. Pulverizar sobre textiles, alfombras o en el aire.
Variante sin alcohol
Se puede sustituir el alcohol por vinagre blanco. El olor de vinagre desaparece al evaporarse, dejando solo el aroma natural de los aceites.
Consejos extra para una experiencia aromática perfecta
Hacer colonia casera es fácil, pero tiene su truco para que os dure, funcione bien y no os la juguéis con ingredientes mal combinados. Aquí tenéis algunos consejos para triunfar:
-
Reutilizar con estilo: dad una segunda vida a botes bonitos. Los frascos de cristal oscuro son la mejor opción para conservar el aroma y propiedades de los aceites esenciales.
-
Probar antes de usar: haced un test en una pequeña zona de vuestra piel para evitar reacciones inesperadas.
-
Etiquetar siempre: apuntad qué habéis mezclado y cuándo, para llevar un buen control.
-
Diluir los aceites esenciales: no los uséis puros sobre la piel, mezcladlos siempre con agua, alcohol o vinagre blanco.
-
Guardar en lugar fresco y oscuro: así vuestros aromas se conservarán más tiempo e infusionarán mejor.
Como habéis visto, ecólatras, hacer vuestra propia colonia casera no es solo una forma de oler bien, es un gesto para reducir químicos innecesarios, evitar envases de un solo uso y reconectar con lo natural desde lo cotidiano. Si reutilizáis envases, elegís ingredientes naturales locales y controláis lo que usáis, estáis sumando muchos puntos a favor de la sostenibilidad.
Y si encontráis un aroma fabuloso, no dudéis en compartir la receta con todos los ecólatras, ¡porque el cambio también se contagia por el olfato!
Proyectos Ecólatras con ingredientes naturales
Cada vez somos más conscientes de lo que nos ponemos en la piel y de cómo eso afecta al planeta. Estas iniciativas apuestan por productos naturales que respetan el entorno:
-
La Silvana Biocosmética esta iniciativa elabora cosmética en pleno corazón del bosque extremeño. Sus productos, hechos con ingredientes locales y procesos sostenibles, conectan piel y naturaleza de forma auténtica.
-
El Salón de Belleza de Estefanía, en Almería, trabaja con una filosofía sostenible que pasa por usar productos naturales, evitar plásticos y ofrecer un espacio donde cuidarse sin dejar huella negativa.
-
Kore Cosmética Natural, en Huércal (Almería), desarrolla productos artesanales con ingredientes ecológicos y fórmulas respetuosas que combinan tradición y compromiso ambiental.